Responsabilidad Social Empresarial
En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial – RSE – Smart Development Systems Corp. Sucursal Colombia, apoya al talento y el emprendimiento colombiano a partir de la inclusión, como proveedores, a empresarios cuyos productos son adquiridos para la ejecución de diferentes actividades de la organización, en especial los asociados con bienestar laboral.
Para el año 2022 la entrega de los regalos de cumpleaños para nuestros colaboradores, los regalos de navidad a los niños de los funcionarios de la compañía y los regalos dirigidos a nuestros clientes fueron productos hechos a mano, con tradición, con elementos naturales y ante todo, colombianos, resaltando estas historias en las tarjetas que acompañaron los detalles como mecanismo de difusión y concientización en resaltar y rescatar el talento de nuestros compatriotas.
Conozcamos la historia de cada una de las empresas a las que Smart Development Systems Corp. Sucursal Colombia, apoyo durante este año.

Evok
Tiendas Evok
https://www.evok.com.co
C.C. El Tesoro - C.C. Santafé Medellín - C.C. Oviedo - C.C. Andino - C.C. Parque la Colina - Buenavista Barranquilla
@evok_bienestar

Evok
Evok nace como uno de los emprendimientos ganadores del programa “Out of the Box” del Grupo Nutresa, el cual busca la participación activa de los colaboradores a través de propuestas de innovación radical.
Fue así como un grupo de colaboradores de Nutresa piensan sobre qué cosas estaba buscando la gente y llegaron a dos conclusiones: que aman las hierbas y que quieren alimentarse natural, saludablemente y ser más conscientes de lo que comen. Bajo estas premisas nació la idea de Evok, que contó con todo el apoyo interno de la organización.
Su lema ” Creemos en el poder de la tierra: hierbas, frutas y especias que le dan un toque de bienestar a nuestro cuerpo y nuestra mente”.

Eloisa Legarda Decoración y diseño
Eloisa Legarda
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
312 735 0539

Eloisa Legarda
Eloisa Legarda Decoración y Diseño, es un emprendimiento que se enfoca en trabajar con personas vulnerables de las comunas de Medellín y área metropolitana.
Su equipo de trabajo está compuesto por: Amas de casa cabezas de hogar: para acompañar a sus hijos y tener ciudadanos ejemplares para Colombia y el mundo. Desplazados: para que encuentren una esperanza de vida y tener una familia unida para el futuro. Reinsertados: ya que por su problemática no les dan empleo y necesitan oportunidades para el cambio. Adulto mayor: para que se sientan útiles y vivos hasta el final de sus días.
Su lema: “TODOS SOMOS UNO”. Trabaja con materiales reciclados como: El papel Kraft está compuesto por aserrín de madera y cartón. Lo utilizamos para el tejido de las canastas que son hechas a mano. La tela es tejida en telar amigable con el medio ambiente, está compuesta con 50% excedentes o retal de confección en algodón y 50% botella pet reciclada. La utilizamos para los vestidos de las canastas y los manteles.
Sus productos son: versátiles y flexibles en precio para el alcance de todos los estratos. Este proyecto da calidad de vida y felicidad al equipo de trabajo, clientes y consumidor final.

Koallage Creations S.A.S
Juan Nicólas Flores
3214723742
Bogotá, Carrera 58d local #146-51 piso 2
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Koallage Creations S.A.S es una empresa fundada en el año 2019 por dos jóvenes emprendedores Colombianos que buscaban crear un producto con diseño y personalidad con el cual las personas pudieran llevar su comodidad a todas partes.
Sus productos principales son las cobijas, hoodies térmicos y batas levantadoras. Koallage trabaja con otros emprendedores locales que hacen parte de su cadena de suministros y cuenta con insumos 100% Colombianos. Las manos que confeccionan sus productos son mujeres colombianas emprendedoras y madres cabeza de familia. Su equipo de ventas está conformado por mujeres estudiantes apoyando el proyecto de vida de los jóvenes.
Al día de hoy cuentan con más de 7 colaboradoras entre sus diferentes áreas. Además, se comprometen con la lucha contra los plásticos de un solo uso entregando la totalidad de sus productos en bolsas reutilizables.

Cerámica de la Chamba
Camilo Prada
3112237146
3112618295
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Denominación de Origen de la cerámica negra de La Chamba reúne saberes y memoria que se conservan en las manos de quienes integran la comunidad de Artesanos de la Chamba y Chipuelo, en el departamento del Tolima.
Nuestras piezas son el relato físico de la historia y técnicas artesanales, que guardan una herencia ancestral y cuidadosamente moldeada para compartir nuestra cultura con el resto del mundo.
La invitación sigue en pie, sigamos promoviendo el talento colombiano a través de la adquisición de sus productos o servicios, es una manera de reactivar nuestra economía. Comprar lo nuestro es una muestra de amor a nuestro país.
Año 2021
En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial – RSE – Smart Development Systems Corp. Sucursal Colombia, apoya al talento y el emprendimiento colombiano a partir de la inclusión, como proveedores, a empresarios cuyos productos son adquiridos para la ejecución de diferentes actividades de la organización, en especial los asociados con bienestar laboral.
Para el año 2021 la entrega de los regalos de navidad a los niños de los funcionarios de la compañía y los regalos dirigidos a nuestros clientes, tuvieron como características productos hechos a mano, con tradición, con elementos naturales y ante todo, colombianos, resaltando estas historias en las tarjetas que acompañaron los detalles como mecanismo de difusión y concientización en resaltar y rescatar el talento de nuestros compatriotas.
Conozcamos la historia de cada una de las empresas a las que Smart Development Systems Corp. Sucursal Colombia, apoyo en esta navidad.

Pelanas
Paula García
317 4794299
Bogotá, Carrera 75 51 -39 Brr. San Ignacio - Normandia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PELANAS
Fundada en 1985 con el compromiso de crear personajes y artículos que trasmitan sentimientos de amor, ternura y afecto; los primeros diseños se basaron en los conceptos sobre de varios muñecos que se encontraban de moda en España.
En 1986 crean el primer taller, vinculando 8 personas y adquiriendo maquinaria necesaria.
En 1987 Constituyen legalmente la sociedad PELANAS LTDA y lanzan diseños como el Trébol, Loquito, Crispín y Motas, quien actualmente se mantiene como logo de la empresa.
Inicialmente los productos se distribuían a las Tiendas especializadas en Regalos de la Zona Norte, Centro y Occidente de Bogotá, que eran presentados por los fundadores de la compañía que a su vez vendían, repartían y cobraban la cartera.
En el primer año se vincularon 50 clientes a nivel Bogotá, quienes referenciaron los productos a nuevos clientes, ampliando así el cubrimiento a otras ciudades. En 1988, debido al incremento en la producción trasladan sus nuevas instalaciones vinculando entre 45 a 60 empleados aproximadamente.
En 1990 crean el Departamento de Diseño con el fin de desarrollar personajes novedosos y mantener la exclusividad de los productos.
Fue tanta la acogida de los diseños que la cobertura se amplió a nivel internacional: la primera exportación se realizó a MIAMI en 1990. En 1991 a Ecuador y en 1992 a Venezuela.
Actualmente la empresa cuenta con una planta física de mayor capacidad y maquinaria importada. Tiene buen cubrimiento a nivel Nacional e Internacional y continúa exportando a países como: Guatemala, Venezuela y Ecuador entre otros.

Maderandia
Luz Dary
3124090394
Pensilvania, Caldas, Calle 6 No. 7 35
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MADERANDIA
El taller de los Pamplona, como se conoce en el municipio de Pensilvania/Caldas, inició desde hace más de 75 años; nació con el señor Joaquín Pamplona padre de la familia, quien dotó a los habitantes del municipio y sus alrededores de muebles del hogar: (comedores, camas, muebles para la sala, tocadores, entre otros), también elaboró muebles para varias empresas entre ellas la Caja agraria.
A través de los años, la familia ha permanecido en el tiempo con el taller; principalmente los 4 hijos varones quienes además de muebles empezaron a fabricar carros y aviones de madera, con mucho éxito; fue entonces, que en el año de 1999 surgió un nuevo proyecto liderado por el tercero de sus hijos, el Señor Darío William, quien definió nuevos lineamientos para la fabricación de juguetes didácticos de madera, juegos de mesa y juegos tradicionales, bajo la figura empresarial MADERANDIA, La madera hecha arte, con sede en Pensilvania, Caldas.
Maderandia es una empresa reconocida no solo en el pueblo de Pensilvania/Caldas, sino también a nivel regional y nacional; después de la Alcaldía y el Hospital es una de las empresas que genera mayor empleo en el casco urbano del municipio representado en 30 empleos aprox. de los cuales la mayor parte son mujeres cabeza de familia. El taller de los Pamplona, representado por MADERANDIA dinamiza la economía colombiana.

Cerámicas Renacer
305 2415572
Cra. 31 #N° 41A - 04, El Carmen de Viboral, Antioquia
https://ceramicasrenacer.com

CERÁMICAS RENACER
El Carmen de Víboral, municipio ubicado en el oriente del departamento de Antioquia y denominada la “ Cuna de la Cerámica artesanal”, son las artesanías tradicionales creadas por manos antioqueñas desde hace más de un siglo, cuyo proceso inicia con la cocción de la cerámica y culmina con las pinceladas creativas y coloridas que decoran sus piezas la cual es 100% a mano, siendo un sello distintivo de El Carmen de Víboral, haciendo que cada pieza sea única, encontrando algunas diferencias entre unas y otras, como algo completamente natural.
El trabajo y amor por este oficio ha trascendido fronteras, llegando sus piezas a manos de personajes internacionales como el Papa Francisco, la Reina Isabel Segunda de Inglaterra, el expresidente de EE.UU. Barack Obama, los reyes eméritos de España, entre otros.
El 12 de diciembre de 2011, se otorga a las vajillas del Carmen de Víboral el reconocimiento con la Denominación de Origen y a partir del año 2020, hacen parte del Patrimonio Inmaterial de la Nación.
El fabricante: “La tradición cerámica de El Carmen De Víboral tiene 120 años de historia. En la década de los 90 la industria y la tradición estuvo a punto de desaparecer. En 1997 cerró la última gran empresa y en el 98 nace Cerámicas Renacer como un esfuerzo por conservar la tradición. El equipo está compuesto en su mayoría por mujeres, muchas de ellas cabeza de hogar.
La invitación sigue en pie, sigamos promoviendo el talento colombiano a través de la adquisición de sus productos o servicios, es una manera de reactivar nuestra economía. Comprar lo nuestro es una muestra de amor a nuestro país.
Año 2020
A lo largo de 15 años, Smart Development Systems Corp. Sucursal Colombia, en el marco de la responsabilidad social que se ha proyectado, ha realizado a través de diferentes actividades, gestiones que permiten apoyar el talento y el emprendimiento colombiano.
El año 2020 no fue la excepción y en una de sus actividades como lo fue la entrega de los regalos de navidad a los niños de los funcionarios de la compañía, estuvo presente la mano de obra colombiana a través de cuatro importantes empresas, que les brindaron con sus productos felicidad a nuestros niños.
Conozcamos la historia de cada una de las empresas a las que Smart Development Systems Corp. Sucursal Colombia, apoyo en esta navidad.

Andretoys S.A.S
Andrea Rodríguez
3138367253
Carrera 100b #76-29. Bogotá
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ANDRETOYS SAS, es una empresa liderada por Andrea Rodríguez y su familia, la cual nació como tesis de un proyecto de grado para luego ser beneficiaría del SENA – FONDOEMPRENDER.

ANDRETOYS SAS se dedica a la investigación, diseño, fabricación y comercialización de juegos didácticos y materiales Educativos para niñas y niños, además cuenta con una línea especializada y exclusiva en Necesidades Educativas Especiales tales como síndrome de Down, Autismo, Discapacidades Cognitivas, entre otras.
En el 2015 ANDRETOYS SAS es galardonada como el microempresario Colombiano del año Premio CITI a nivel Nacional. Obtienen el Premio Fundación de la Mujer 2015 categoría Innovación a Nivel Nacional. Ganadora al Premio Mujeres de Éxito Categoría Educativa a Nivel Nacional. En noviembre de este año, Andrea Rodríguez es reconocida por el Periódico el Tiempo, como una de las 100 mujeres más destacas en el país, al lado de figuras públicas. En la actualidad sus productos se encuentran en el mercado en grandes superficies como FALABELLA.COM y PEPEGANGA.COM. ANDRETOYS SAS es un fiel ejemplo que los sueños pueden convertirse en realidad… con Fé, disciplina y constancia.

Taller de Artesanías Wayuu
Einaa Wakuipa
Ricardo Arpushaina Pimienta
3003999774
“Antonia Pimienta, del clan Apshana, de la Baja Guajira, era como la mayoría de las mujeres adultas de esta sociedad, una experta en el arte del tejido que aprendió de su madre y sus tías maternas, las mujeres de su clan. Su labor de divulgar su cultura apoya una exposición que, además de presentar a los wayuu, hace énfasis en la tradición de los hombres palabreros o pütchipü’ü, quienes con una cuidada retórica tejen palabras de paz para saldar los conflictos que puedan oponer a los distintos clanes”. Fuente: Taller de Tejido Wayuu - Banco de la República - https://cutt.ly/9hYNeq3 - 2017.

Con estas palabras se describe a quién fue la promotora de la cultura wayuu al interior del país por más de 20 años gracias al apoyo del Banco de la República. Su liderazgo fue retomado por su hijo Ricardo Arpushaina constituyendo la que la hoy se denomina Taller de Artesanías wayuu EINAA WAKUAIPA S.A.S, palabras del idioma wayuunaiki y que traducen Tejiendo Nuestra Cultura.
El Taller EINAA WAKUAIPA, agrupa a 20 comunidades wayuu a la cual pertenecen alrededor de 200 artesanos cuya experiencia en los tejidos y demás artesanías de esta hermosa cultura, ven en este emprendimiento la posibilidad de llevar sus artesanías no solo al interior del país sino a nivel internacional. La mochila unicolor que hoy tienes la oportunidad de lucir, son un modelo especial que no vas a encontrar, son hechas a mano por indígenas Wayuu de la comunidad Kaichonsuma que se ubica en el Km 60 vía Riohacha - Mayapo.
Los Artesanos que participaron en su elaboración son: Cecilia Arpushana, Rafael Pimienta, Danitza Uriana, Paula Uriana, Fredy Uriana

Maletas Ricardo Hoyuelo
Ricardo Hoyuelo
31285377414
Carrera 102 #20-48, Bogotá
Maletas RICARDO HOYUELO es una empresa creada hace más de 22 años.
Se dedica a la elaboración y comercialización de maletas y morrales los cuales son hechos, en su gran mayoría, por mujeres cabeza de familia que se encuentran residentes en la ciudad de Bogotá, ubicadas en los barrios Bosa, Soacha y Restrepo.
Su concepto se basa en trabajar con productos 100% nacionales, que lo convierte en un emprendimiento pensado en la calidad de los productos nacionales y en creer en la mano de obra de nuestro país.
De acuerdo con la filosofía de su fundador “Ricardo Hoyuelo”, su emprendimiento se basa en generación de un espacio laboral a las mujeres que día a día deben velar por el bienestar y cuidado de los integrantes de su familia, permitiéndoles generar ingresos y continuar con su responsabilidad como cabezas de hogar.
Así mismo está convencido que la calidad de los productos Colombianos se deben visibilizar no solo a nivel nacional.
Maletas Ricardo Hoyuelo son nuestros proveedores de las maletas para los técnicos.

Mimo Estim
Teresa Mariño
3102544897
Calle 68 # 4a-61 apto 201, Bogotá
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mimo Estimulación & Desarrollo (para bebés y niños de 0 a 5 años), es una compañía creada por la Arquitecta y Diseñadora de la Universidad Javeriana, Teresa Mariño, quien gracias a su amplia y valiosa experiencia en la gestión de la Educación Estética para niñas de 5 a 12 años con el Instituto Colsubsidio de Educación Femenina y luego como integrante del equipo interdisciplinario encargado de la investigación y manejo, entre otros, del tema de estimulación adecuada para programas de la Clínica Infantil de Colsubsidio, funda en el año 2004 Mimoestim.
Dentro de su filosofía contempla que la vida es un juego y que al crear juguetes originales, seguros, atractivos y de primera calidad, permiten un estímulo óptimo del desarrollo del bebé.
Es así, que su compromiso es con la estimulación desde la primera infancia, a través del diseño de juguetes que ayudan al desarrollo sensorial. Motriz y cognitivo de los bebes.
El equipo de Mimo es talento 100% colombiano (madres cabeza de familia con alto grado de vulnerabilidad), avanza día a día para desarrollar con innovación permanente juguetes y accesorios originales que han apoyado por 15 años las actividades de estimulación y el desarrollo integral de bebés.
La invitación es para que cada uno de nosotros propendamos por apoyar el talento colombiano a través de la adquisición de sus productos o servicios, es una manera de reactivar nuestra economía. Comprar lo nuestro es una muestra de amor a nuestro país.